Pupilas dilatadas en perros: Causas y tratamiento
La midriasis o dilatación pupilar es un síntoma que puede aparecer en los perros y puede deberse a diferentes causas, desde afecciones oculares a traumatismos y siempre es necesario acudir a consulta para determinar cuál es la causa de su aparición ya que no es normal y puede ser bastante grave.
Irene Martínez
Veterinaria¿Sabes qué debe comer tu perro? Descubre el alimento ideal, echo a su medida.
-30% para probar sin compromiso con el código OS30
¿Qué pueden significar las pupilas dilatadas en perros?
La pupila es una estructura que se encuentra en ambos ojos y sirve para regular la cantidad que entra en el ojo, pudiendo abrirse y cerrarse según el caso. Cuando la pupila está dilatada entra más cantidad de luz, lo que ayuda a ver mejor en situaciones de oscuridad y, cuando hay mucha luz, esta pupila se contrae reduciendo su tamaño (miosis).
Las pupilas se suelen dilatar por los siguientes motivos:
- Cuando hay poca luz, para así poder ver mejor.
- En algunas situaciones de estrés y de tipo emocional.
- En diferentes patologías, tanto oculares como a nivel cerebral.
- Muerte.
Esta midriasis suele ser bilateral, pero también puede afectar solo a uno de los ojos, sobre todo en casos de alguna patología.
Mi perro tiene 1 ojo con la pupila dilatada
Lo habitual es que, cuando hay poca luz, las pupilas se dilaten de forma bilateral y simétrica pero, en algunos casos, puede que solo una de las pupilas estén dilatadas, esto se conoce como anisocoria.
Esta anisocoria suele deberse a daño cerebral y tiene un mal pronóstico, siendo siempre necesario acudir al veterinario si se observa este síntoma, ya que el animal puede tener un tumor o haber sufrido un traumatismo a nivel cerebral.
También puede aparecer midriasis unilateral en lesiones oculares donde se daña el nervio óptico o en lesiones a nivel cervical, normalmente causadas por un traumatismo.
¿Tienes preguntas sobre la alimentación y la salud de tu mascota? ¡Recibe recomendación veterinaria gratis ahora!
Mi perro tiene las pupilas dilatadas siempre
En el caso en el que la midriasis sea bilateral y aparezca de forma continúa, aunque el animal esté en reposo y tranquilo y en situaciones de buena visibilidad y luz, es muy posible que el daño esté a nivel de los propios ojos.
La causa más común de midriasis bilateral es la degeneración retiniana adquirida que aparece de forma súbita y provoca la ceguera en el animal. Se debe de diferenciar del desprendimiento de retina y es necesario acudir a consulta para realizar los exámenes oculares que sean necesarios.
Mi perro tiembla y sus pupilas están dilatadas
Si, además de la dilatación pupilar, notamos otros síntomas como temblores o convulsiones podemos estar ante diferentes patologías.
Intoxicación
Algunos tóxicos o fármacos pueden cursar con dilatación pupilar y temblores, por ejemplo, fármacos como la ivermectina y otros antiparasitarios de la familia pueden provocar intoxicación en perros de determinadas razas, como el Border collie o pastor suizo, dando estos síntomas.
Miedo
En situaciones de estrés y fobias podemos observar que el animal tiembla y tiene las pupilas dilatadas. Además de estos síntomas suele aparecer jadeo, hipersalivación, nerviosismo, micción o defecación inadecuada, etc.
Trastornos obsesivo compulsivos
También llamados TOC, los perros también pueden sufrir trastorno obsesivo compulsivo y presentar conductas repetitivas como morderse la cola, dar vueltas, etc que se presentan junto a temblores, midriasis, jadeo y otros síntomas. En estos casos es importante acudir a un especialista en conducta canina para ayudarnos a solucionar el problema.
Irene Martinez
Médica Veterinaria